Seguinos en

Esta función ocurre porque el magnesio actúa como un modulador de ciertos mensajeros químicos, como el glutamato, que es excitatorio, y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que tiene propiedades inhibitorias. Estos mensajeros químicos son esenciales para mantener un equilibrio entre la excitación y la inhibición en el cerebro.

Además, hay otros beneficios del magnesio:

  • Efectos neuroprotectores
  • Prevención del daño cerebral
  • Mejora del sueño, el estrés y la ansiedad

La creciente popularidad del magnesio llevó al desarrollo de múltiples formatos de consumo, desde alimentos ricos en este mineral hasta suplementos en cápsulas, polvos y aceites tópicos. Asimismo, existen diferentes tipos de magnesio, cada uno con propiedades específicas.

El magnesio treonato es el más efectivo para el cerebro, ya que es considerado como el mejor para la salud del cerebro dada su capacidad única de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE). Este aspecto es fundamental porque el cerebro está aislado, separado del resto de los líquidos del cuerpo y por esta lejanía los remedios tienen mayor dificultad para llegar a las neuronas y traspasar la BHE, por lo que son pocos los tipos de magnesio que lo pueden hacer.

Una vez que el treonato cruza esta barrera, fomenta procesos clave para el cerebro, como la plasticidad sináptica, que es la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales. Esto contribuye a mejorar la memoria, el aprendizaje, la cognición y es prometedor para tratar enfermedades neurodegenerativas y prevenir el deterioro neurológico.

En cuanto a la salud mental, un metanálisis titulado ‘La suplementación con magnesio tiene un efecto beneficioso sobre la depresión en adultos con trastorno depresivo’ concluyó que este mineral puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión en personas con este diagnóstico. Además del treonato, destacamos otras formas de magnesio útiles para la salud cerebral, como el malato y el glicinato. Sin embargo, advertimos que cada uno tiene su dosis y no es menor aclarar que el magnesio no es una forma de tratamiento sino que es un complemento.

Recalcamos la importancia de evitar la automedicación, ya que no hay que autorecetarse porque puede tener interacciones indeseadas con antibióticos o medicamentos y, por ende, reducir la absorción y la eficacia. Por esta razón, el uso de suplementos debe ser supervisado por un profesional de la salud y complementado con un estilo de vida equilibrado.


Notas relacionadas

  1. 7 errores que debés evitar para proteger tu suelo pélvico
  2. Estilo de Vida Saludable ¿Cómo estar en forma?
  3. Cardio o pilates ¿Cuál es Mejor Para Bajar de Peso?
  4. Baños de agua helada y salud femenina: lo que tu cuerpo realmente necesita
  5. El poder del hidrógeno molecular para combatir el estrés oxidativo desde adentro

Seguinos en nuestras redes

Share via
Copy link