
Beneficios de la Ozonoterapia
- Mejora la circulación sanguínea: Aumenta la elasticidad de los glóbulos rojos, facilitando su paso por los capilares y mejorando el transporte de oxígeno a los tejidos.
- Efecto antiinflamatorio y analgésico: Reduce la inflamación y el dolor en articulaciones y tejidos afectados.
- Propiedades antimicrobianas: Actúa contra bacterias, virus, hongos y protozoos, lo que lo hace útil en infecciones y enfermedades cutáneas.
- Regeneración de tejidos: Favorece la rehidratación de cartílagos y la reparación de estructuras dañadas.
- Modulación del estrés oxidativo: Equilibra los sistemas oxidantes y antioxidantes del cuerpo, promoviendo una mejor respuesta celular.
- Baja toxicidad y pocos efectos adversos: Su aplicación a dosis adecuadas no genera residuos químicos ni efectos secundarios graves.
Usos de la Ozonoterapia
- Enfermedades del aparato locomotor: Hernia discal, artrosis, tendinitis, fibromialgia, síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, condromalacia rotuliana.
- Dolencias articulares y musculares: Artritis reumatoide, artrosis de rodilla, hombro doloroso, epicondilitis (codo de tenista).
- Enfermedades infecciosas y dermatológicas: Herpes zóster y simple, onicomicosis, acné, psoriasis, cicatrización de heridas.
- Patologías vasculares y circulatorias: Úlceras diabéticas, insuficiencia venosa, arterioesclerosis.
- Enfermedades neurológicas: Migraña, cefalea de racimo, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple.
- Oftalmología: Retinosis pigmentaria, glaucoma de ángulo abierto, degeneración macular.
- Ginecología: Vulvovaginitis, infecciones urinarias recurrentes.
- Medicina interna: Hepatitis C, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hipercolesterolemia