Seguinos en

La medicina ortomolecular es un enfoque terapéutico que busca prevenir y tratar enfermedades proporcionando al cuerpo las cantidades óptimas de nutrientes y sustancias que necesita para funcionar correctamente.

El concepto principal es que tu cuerpo está compuesto por moléculas y, para que todo funcione bien, esas moléculas deben estar en equilibrio. A veces, debido a factores como una mala alimentación, estrés o contaminación, ese equilibrio se pierde. La medicina ortomolecular intenta restaurarlo mediante el uso de las vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y otras sustancias que son las adecuadas y que ya existen en el cuerpo. El objetivo es volver a balancear las moléculas esenciales que son tan necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

En términos simples:

  • Meta: Darle al cuerpo lo que necesita en las dosis adecuadas para que esté en su mejor estado.
  • Cómo lo hace: Usando suplementos nutricionales o cambios en la dieta para optimizar los niveles de nutrientes esenciales.

Por ejemplo, si alguien se siente cansado todo el tiempo, la medicina ortomolecular podría identificar una falta de magnesio o vitamina B12 y sugerir formas de equilibrarlo. Es como si le dieras al cuerpo el "combustible" exacto que necesita para funcionar bien.

Un dato interesante

El término "ortomolecular" proviene del griego "orto", que significa correcto o adecuado, y "molecular", que se refiere a las moléculas, las unidades más pequeñas que forman los compuestos químicos en el cuerpo.

En conjunto, "ortomolecular" significa algo así como "las moléculas correctas en las cantidades correctas".

La idea detrás de este término es simple: la salud óptima se logra cuando las moléculas esenciales (como vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.) están presentes en el cuerpo en las proporciones adecuadas para su buen funcionamiento. Si hay un desequilibrio, puede surgir enfermedad, y el enfoque ortomolecular busca corregir ese desequilibrio.

El concepto fue introducido en la década de 1960 por el químico Linus Pauling, un científico ganador de dos premios Nobel, quien creía que ajustando los niveles de estas sustancias en el cuerpo, se podían prevenir y tratar diversas enfermedades de manera efectiva.

Pauling formalizó este concepto mediante la publicación de su artículo "Orthomolecular Psychiatry" en el año 1968 en la reconocida revista Science. A pesar de que ya se tenía conocimiento del concepto de la medicina ortomolecular mediante sus trabajos anteriores, no fue si no hasta el '68 que se oficializó como tal.



Notas relacionadas

  1. Cinco Ejercicios Para Mayores de 50 Años Que Ayudan a Combatir la Flacidez
  2. Beneficios del agua de mar para la función celular: regeneración y salud
  3. ¿Cuál es el mejor tipo de magnesio para el cerebro?
  4. Beneficios de la suplementación con SAMe: Salud Mental, Articulaciones y Desintoxicación
  5. El Secretoma: una revolución en medicina regenerativa y diagnóstico precoz

Seguinos en nuestras redes

Share via
Copy link