Seguinos en

La homocisteína es un aminoácido que, en niveles elevados, puede ser una señal temprana de alteraciones metabólicas y un factor de riesgo importante para diversas enfermedades. Su evaluación permite detectar deficiencias en vitaminas del complejo B (B9, B12, B6) y anticipar complicaciones que afectan distintos sistemas del organismo.

Desde un enfoque cardiovascular, la hiperhomocisteinemia se ha vinculado con mayor riesgo de aterosclerosis, trombosis y enfermedad coronaria, lo que la convierte en una herramienta clave para la prevención en pacientes de riesgo.

A nivel neurológico y psiquiátrico, se ha relacionado con deterioro cognitivo, depresión y demencia, mientras que durante el embarazo puede asociarse con complicaciones como preeclampsia, abortos recurrentes y defectos del tubo neural.

Además, factores genéticos como las mutaciones en el gen MTHFR pueden influir directamente en los niveles de homocisteína, por lo que evaluar esta vía puede ser útil en casos de antecedentes familiares o alteraciones persistentes.

Conocer y monitorear este marcador permite a los médicos tomar decisiones más precisas y realizar intervenciones preventivas más efectivas.



Notas relacionadas

  1. Vitamina C y su acción en el cuerpo: beneficios para la salud y la piel
  2. Estilo de Vida Saludable ¿Cómo estar en forma?
  3. Baños de agua helada y salud femenina: lo que tu cuerpo realmente necesita
  4. Cardio o pilates ¿Cuál es Mejor Para Bajar de Peso?
  5. Cuidados diarios para la fibra capilar: recomendaciones dermatológicas y suplementos

Seguinos en nuestras redes

Share via
Copy link